Neurocirujano en Monterrey
Agenda una cita
Contáctame para agendar una cita de valoración.
Chat en línea
Ponte en contacto, si tienes dudas acerca de algún tratamiento.
Mi dedicación a la excelencia en el tratamiento de padecimientos cerebrales y columna vertebral se reflejan en cada paciente que atiendo.
Utilizo tecnologías de vanguardia y enfoques innovadores para ofrecerte una solución personalizada y de alta calidad. Mi objetivo es proporcionarte atención comprensiva, guiándote hacia una mejor salud cerebral y calidad de vida.
Medicina General
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Cédula: 5165160
Especialidad en Neurocirugía
Universidad de Guadalajara.
Cédula: 9660829
Subespecialidad en Neurocirugía Funcional
Universidad Nacional Autónoma de México.
Subespecialidad en Cirugía de Columna
Universidad Nacional Autónoma de México.
Certificado
Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica .
La neurocirugía es la especialidad médica encargada del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del cerebro, columna vertebral y nervios periféricos. No todos los problemas neurológicos requieren cirugía, pero una valoración oportuna es fundamental.
Los motivos más comunes de consulta neuroquirúrgica son:
Dolor lumbar o cervical por hernias de disco o compresión nerviosa.
Dolores de cabeza intensos
o persistentes.
Traumatismos craneales
o de columna.
Tumores cerebrales
o medulares.
Trastornos del movimiento
o del equilibrio.
En muchos casos, los tratamientos pueden ser conservadores o mínimamente invasivos. Los procedimientos quirúrgicos se indican solo cuando son necesarios para mejorar la función neurológica o aliviar el dolor.
La valoración temprana por un neurocirujano permite elegir el mejor tratamiento para cada paciente.
Especialmente si persiste, es intenso, no mejora, se extiende a extremidades o provoca debilidad.
Es un síntoma común y poco específico. Acude si es persistente o se acompaña de otros síntomas.
Asociado a neuralgia del trigémino. Se manifiesta cuando una estimulación leve del rostro ocasiona dolor.
Movimientos oscilatorios involuntarios y rítmicos.
Falta de fuerza física o la sensación que se requiere mucho esfuerzo para moverte.
Los mareos o trastornos del equilibrio pueden ser causados por problemas en oído interno o neurológicos.
Puede presentarse de manera repentina después de una lesión de cabeza o accidente cerebrovascular.
El envejecimiento no causa una pérdida drástica de la memoria. Si la pérdida de la memoria interfiere con la vida diaria, puede ser causada por una enfermedad.
El adormecimiento, entumecimiento u hormigueo suele acompañarse de debilidad u otros síntomas neurológicos.
La hernia de disco es una de las causas más frecuentes de dolor lumbar y ciática. Ocurre cuando el material interno de un disco intervertebral se desplaza y presiona las raíces nerviosas o la médula espinal.
Los síntomas más comunes de una hernia de disco son:
Dolor lumbar o cervical que puede
irradiarse a brazos o piernas.
Entumecimiento u hormigueo
en las extremidades.
Debilidad muscular en brazos
o piernas.
Limitación para realizar movimientos
o mantenerse de pie.
En las etapas iniciales, el tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos y cambios en las actividades diarias. En casos más avanzados o cuando hay compresión importante de nervios, puede requerirse tratamiento quirúrgico o mínimamente invasivo.
La mayoría de los pacientes con hernia de disco mejoran sin cirugía.
- Consulta presencial.
- Consulta en línea.
- Segunda Opinión.
- Tratamiento del dolor sin cirugía.
- Rehabilitación física de pacientes con perdida de función.
- Cirugía de mínima invasión.
- Radiofrecuencia.
- Farmacoterapia.
- Neurorehabilitación.
- Neuropsicología.
Parkinson
Es un trastorno del movimiento ocasionado por la falta de dopamina, una sustancia química importante en el cerebro. Los síntomas aparecen lentamente e incluyen temblor, rigidez, lentitud en movimientos, problemas de equilibrio y coordinación.
Hernia de Disco
Un disco espinal tiene un núcleo suave encapsulado por un anillo exterior más duro. Una hernia de disco sucede cuando se desgarra el anillo, haciendo que parte del núcleo se desplace.
Tumores
Hay muchos tipos de tumores de cerebro y médula espinal. Los tumores se forman debido a la multiplicación anormal de células. Los más comunes son gliomas y meningiomas.
Hemiplejias
Trastorno que se caracteriza por la parálisis de la mitad del cuerpo. Puede ser causada por una lesión cerebral o espinal.
Epilepsia
Un disco espinal tiene un núcleo suave encapsulado por un anillo exterior más duro. Una hernia de disco sucede cuando se desgarra el anillo, haciendo que parte del núcleo se desplace.
Degeneración de la Columna
Los cambios degenerativos se refieren a la espondiloartrosis. La artrosis es la forma más común de artritis. Suele manifestarse con mayor frecuencia en cuello o la espalda baja.
Enfermedad Vascular Cerebral
También conocido como accidente cerebrovascular o ataque cerebral. Este trastorno sucede cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro.